IV. NOTACIÓN ALGEBRAICA
Mauricio Hernández Matías
4.1. Notación algebraica
Con las cantidades algebraicas, representadas por letras pueden hacerse las mismas operaciones que con las cantidades aritméticas.
¿Cómo representaríamos las siguientes expresiones comunes en lenguaje aritmético sin resolver las operaciones?
|
“Cuesta la mitad de 250” |
250 2 |
|
“Te pagaré el doble de
250” |
(2) (250) |
|
“Te toca el doble de 250
y 300 más” |
(2) (250)
+300 |
|
“La quinta parte de 500” |
500 5 |
|
“Te toca 500 pero te
descontaré la mitad” |
500 – 500 2 |
4.2. Transcripción
de expresiones comunes a lenguaje algebraico
“Recordemos que, en álgebra, en lugar de solo números, se utilizan letras y demás signos algebraicos”
Ejemplos de transcripción de expresiones comunes a lenguaje algebraico:
|
“La mitad de un número” |
x 2 |
|
“El doble de un número” |
2x |
|
“El doble de un número
más otro número” |
2x + y |
|
“La quinta parte de un
número” |
x 5 |
|
“Un número menos la
mitad del mismo número” |
x – x 2 |
___________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Baldor, Aurelio (2008) “Álgebra Baldor”. Grupo Editorial Patria. Primera reimpresión 2008. 575 páginas.
Carreón, Daniel (2020) “Lenguaje algebraico Súper fácil - Para principiantes parte 1”. Archivo de video, disponible en: https://youtu.be/UNWFLuUfiX4
Carreón, Daniel (2022) “Lenguaje algebraico Parte 2 Súper fácil - Para principiantes”. Archivo de video, disponible en: https://youtu.be/sgXUvtJ4omg
Comentarios
Publicar un comentario