Entradas

V. VALOR NUMÉRICO

Imagen
Ing. Mauricio Hernández Matías   Analogía: En el Casino “Royale”, las fichas destinadas para cada uno de los juegos tienen los siguientes valores: James Bond es un apostador que llegó a jugar y compró 10 fichas verdes, 10 fichas rojas y 4 fichas azules; al final de su jornada de juego tiene en total las siguientes fichas que ha de pasar a canjear por efectivo en cajas, y desea conocer la cantidad que tiene acumulada para saber si  ganó o perdió durante el juego: RESPUESTA:_______________________________________________________ ¿De qué manera ayudaste a James a saber la cantidad que ganó o perdió? __________________________________________________________________ ¿De qué manera resolverías la situación si en lugar de fichas de colores fuesen letras (por ejemplo, a=50, b=100, c= 200, etc.)? __________________________________________________________________ Valor numérico de una expresión algebraica (Matemáticas Profe Alex, 2017) 5.1. Valor numérico de una expresión alge...

IV. NOTACIÓN ALGEBRAICA

Imagen
Mauricio Hernández Matías   4.1. Notación algebraica Con las cantidades algebraicas, representadas por letras pueden hacerse las mismas operaciones que con las cantidades aritméticas. ¿Cómo representaríamos las siguientes expresiones comunes en lenguaje aritmético sin resolver las operaciones?   “Cuesta la mitad de 250” 250 2 “Te pagaré el doble de 250” (2) (250) “Te toca el doble de 250 y 300 más” (2) (250) +300 “La quinta parte de 500” 500 5 “Te toca 500 pero te descontaré la mitad” 500 – 500            2     Lenguaje algebraico parte 1 (Carreón, 2020)  4.2. Transcripción de expresiones comunes a lenguaje algebraico “Recordemos que, en álgebra, en lugar de solo números, se utilizan letras y demás signos algebraicos” Ejemplos de transcripción de expresiones comun...

III. CLASIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS (MONOMIOS Y POLINOMIOS)

Imagen
Ing. Mauricio Hernández Matías   3.1 Clasificación de expresiones algebraicas (monomios y polinomios) Las expresiones algebraicas se pueden clasificar de la siguiente manera: Clasificación de expresiones algebraicas (ESZ, s/f) 3.2. Grados de un polinomio     3.2.1.  Grado absoluto      Es el grado del término de mayor grado en el polinomio       3.2.2.  Grado relativo o con relación a una letra.      Es el mayor exponente de la letra o literal elegida en el polinomio      Grado absoluto de un polinomio (ejercicios)      Ejemplo 1.- Encuentra el grado absoluto del polinomio:   x 5 -6x 4 y 3 -4a 2 b+x 2 y 4 -3y 6      Procedimiento:      “En el polinomio, el primer término (x 5 ) es de 5° grado, el segundo término      (-6x 4 y 3 )       es de 7° grado,   el tercer término (-4a 2 b) e...

II. NOMENCLATURA ALGEBRAICA (TÉRMINOS Y EXPRESIONES ALGEBRAICAS)

Imagen
Ing. Mauricio Hernández Matías 2.1. Expresión algebraica , es la representación de un símbolo o de una o más operaciones algebraicas. Por ejemplo: a    ,     5x      ,      (a+b) (c) 2.2. Término , es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos,  no separados entre sí por el signo  +    o   -      Son ejemplos de términos:  a    ,      3b    ,      2x 2 y 3    ,       (8ab 2 c 3  ) (5x)      Cuando un término no va precedido de un signo, se considera que es positivo. Elementos de un término (Algebraico.net, s/f)     2.2.1.  Grados de un término GRADO ABSOLUTO GRADO RELATIVO O CON RELACIÓN A UNA LETRA Es la suma de los exponentes de sus factores literales. Es el exponente de la letr...

I. CONCEPTOS PRELIMINARES

Imagen
Ing. Mauricio Hernández Matías Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre primitivo  (25,000-5,000 A.C.) . Haciendo marcas en los troncos de los árboles lograban, estos primeros pueblos, la medición del tiempo y el conteo del número de animales que poseían; así surgió la Aritmética. El origen del Álgebra es posterior. Pasaron cientos de siglos para que el hombre alcanzara un concepto abstracto del número, base indispensable para la formación de la ciencia algebraica. 1.1. Definición y generalidades del álgebra Álgebra es la  rama de la matemática que estudia la cantidad considerada del modo más general posible, por medio de símbolos . El concepto de la cantidad en Álgebra es mucho mas amplio que en Aritmética. En  Aritmética   las cantidades se representan por  números   y estos expresan valores  determinados . Así, 20 expresa un solo valor:  veinte ; para  expresar  un valor mayor o menor que éste, habrá que e...